Entradas

Harold Bloom

Imagen
Harold Bloom. Crítico literario, falleció el pasado fin de semana. Se jactaba de leer 400 páginas de un libro en una hora. Además decía saber de memoria todo lo de Shakespeare, y El paraíso perdido, de Milton. Su obra es bastante extensa, pero destacan El canon occidental, y   Cómo leer y por qué . El primero es una selección de veintiséis autores imprescindibles. Algunos lo consideraban como muy “blanco y europeo”.             Caracterizado por ser en sus textos problemático y arriesgado, pensaba que Carlos Fuentes era el escritor más conocido de México, aunque no el mejor. Le gustaba más Juan Rulfo que García Márquez o Cortázar. Y expresó que Cesar Vallejo fue mejor poeta que Pablo Neruda.            

CRÍTICA POÉTICA (OCTAVIO PAZ Y FEDERICO GARCÍA LORCA)

¡Muy buen domingo! Lienzos per versos espera que estén muy bien el día de hoy y que estén teniendo una excelente noche. El motivo de esta publicación es hacerles saber sobre unos pequeños poemas de los  escritores Octavio Paz y Federico García Lorca. Al igual que damos nuestro punto de vista sobre lo que se piensa de aquellos poemas con nuestro compañero Eduardo. ¡Qué lo disfruten! ❤️ 

Margaret Atwood

Imagen
El Premio Nobel de Literatura 2019 ya está muy cerca y tenemos una pequeña deducción de quien podría ser, pero antes que nada, vamos a hablar de quién es y por qué merece ganar el premio. Margaret Eleanor Atwood es una escritora de origen canadiense quien es poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y activista política. Quien es miembro del organismo de derechos humanos Amnistía Internacional y una de las personas que presiden BirdLife International, en defensa de las aves. Wood empezó a escribir a la edad de 16 años debido a que tuvo una gran influencia de novelas de misterio, cuentos sobre los hermanos Grimm e historias sobre Canadá y cómics. Margaret se graduó como licenciada en filología inglesa, con estudios de francés y filosofía. Atwood ha escrito novelas de diferentes géneros, ensayos, relatos y libros de poemas. También guiones para televisión, como The Servant Girl (1974) y ensayos como Days of the Rebels: 1815-1840 (1977). Se le representa ...

critica de la filem

La quinta feria internacional del libro (filem) fue un gran evento que tuvo muchos lugares y presentaciones que hicieron de esta una muy agradable experiencia ,tuvo muchas cosas buenas como malas tal vez sea por ser un evento relativamente nuevo se presentaron demasiadas fallas técnicas pero aun así fue una feria bastante agradable y muy buena en el contenido de muchas conferencias y de muchas presentaciones ,también una rama de la cultura que tuvo lugar en la filem fue el conservatorio de música que fue el evento inaugural y presento una pequeña parte de la opera que paso llamada Carmen   (que en próximas publicaciones haremos comentarios de ella), son muchos autores que hay para conocer y muchas historias más están por ser contadas espero que la filem del siguiente año trate de ser mejor y busque una mejor organización , tenga mejor coordinación con los que hacen los talleres y dan los talleres. Lo bueno y lo malo: tuvo muchas cosas que estoy segura que a la gente no le gus...

Crítica FILEM

Imagen
  La filem nos trajo cosas buenas y cosas malas, en ellas se incluyen las conferencias y talleres. Lo más interesante que se pudo disfrutar fue en el segundo día con la conferencia magistral que nos dio Guillermo Arriaga y todo para presentarnos su nuevo libro: “La novela que vendrá”. Arriaga nos reveló el cómo él escribe en todas sus novelas y cómo van surgiendo las ideas. También Arriaga nos compartió un pequeño dato acerca de su novela “El salvaje”. Él nos comentó que tuvo que acortar su novela debido al trabajo de sus editores al ser ya muchas páginas. Arriaga hacía que la conferencia fuese entretenida para así no aburrir al público y que estos se sintieran interesados en el tema. La presentación de Arriaga fue muy buena y el trato que él tuvo con las personas que le hacían preguntas era amable ya que se dedicaba a contestar cada pregunta con una buena respuesta a su público. Al igual que la firma de libros fue fluida y educada, aceptando de bue...

Cuentos de hadas, la verdad

Hola, ¿cómo están? Esperemos que muy bien. Como podrán haber leído, les traemos un video sobre la verdad de los cuentos de hadas con nuestro anfitrión, Lalo. Esperemos que les guste y lo disfruten. No se olviden comentar y seguirnos en todas nuestras redes sociales. Nos pueden encontrar en twitter como: @LiensosV

Crítica 3

Imagen
Título: El fantasma de Canterville y otros cuentos.  Autor: Oscar Wilde.  Género: Ficción gótica y cuentos.  Desde que leemos el título, uno recuerda su infancia debido a que alguna vez se leyó el libro para niños o se vio las películas animadas sobre aquel fantasma que asustaba a los Otis.  He de decir que el libro en sí es muy agradable ya que Wilde no sólo nos enseña su cuento más famoso, sino que en esta edición se puede leer más sobre el famoso autor que escribió El retrato de Dorian Gray .  El fantasma de Canterville y otros cuentos nos enseñan el estilo que solía tener Wilde al escribir sus cuentos y sus novelas.  Wilde en este libro nos enseña lo que es la amistad, lo que es llorar, lo que es la desesperación, lo que es reír, soñar y amar. Con cada cuento se nos enseña una moraleja donde nos sentimos identificados con cada personaje, donde podemos sentir sus emociones y sus pensamientos. Oscar Wilde tiene el poder de que queramo...