Margaret Atwood
El Premio Nobel de Literatura 2019 ya está muy cerca y
tenemos una pequeña deducción de quien podría ser, pero antes que nada, vamos a
hablar de quién es y por qué merece ganar el premio.
![Resultado de imagen para margaret atwood](https://news.syr.edu/wp-content/uploads/2018/10/Atwood-standing-792x1024.jpg)
Margaret Eleanor Atwood es una escritora de origen
canadiense quien es poetisa, novelista, crítica literaria, profesora y
activista política. Quien es miembro del organismo de derechos humanos Amnistía
Internacional y una de las personas que presiden BirdLife International, en
defensa de las aves.
Wood empezó a escribir a la edad de 16 años debido a que tuvo una gran influencia de novelas de misterio, cuentos sobre los hermanos Grimm e historias sobre Canadá y cómics.
Margaret se graduó como licenciada en filología inglesa, con
estudios de francés y filosofía.
Atwood ha escrito novelas de diferentes géneros, ensayos,
relatos y libros de poemas.
También guiones para televisión, como The Servant Girl
(1974) y ensayos como Days of the Rebels: 1815-1840 (1977).
Se le representa como una escritora feminista. También se ha
centrado en la identidad canadiense, en las relaciones de este país con Estados
Unidos de América y Europa, en los mitos sobre la feminidad, en la
representación del cuerpo de la mujer en el arte, al igual que la relación entre
hombre y mujeres.
Algunas de sus obras más destacadas son:
La mujer comestible (1969):
La historia narra la vida de Marian MacAlpin, una joven con
estudios universitarios que comienza a tener una serie de inquietudes
existenciales debido a: su próximo casamiento, la aparición de un extraño
sujeto con el que comienza a llevar una relación no menos extraña, y la gradual
pérdida del apetito por todo tipo de alimentos.
Resurgir (1972):
El libro nos cuenta la historia
de una mujer que vuelve a su ciudad natal, para buscar a su padre desaparecido.
Acompañada por su amante y otro matrimonio, la protagonista sin nombre
encuentra su pasado en la casa de su infancia, donde rememora acontecimientos y
sentimientos, mientras intenta encontrar las claves de la misteriosa
desaparición de su padre. Poco a poco, el pasado se apodera de ella, hasta
conducirla a un mundo de excentricidad y locura.
Y la novela más importante
de Wood es “El cuento de la criada” (1985)
Una mujer obligada a la esclavitud sexual lucha por
sobrevivir en Gilead, una sociedad totalitaria y postapocalíptica situada en lo
que solía ser Estados Unidos.
Y actualmente, Margaret Atwood ha sacado la continuación de
la historia con el título “Los testamentos”. La cual narra la historia de tres
mujeres y cuenta cómo se encuentra el país Gilead, quince años después de la
acción de El cuento de la criada.
Consideramos que Margaret Atwood es una gran escritora que
ha manifestado en alto su nacionalidad y que ha conocido mucho sobre la
literatura como para obtener el Premio Nobel de Literatura. Al igual que es una
mujer que defiende a su propia especie.
-Fernanda Montes y Nestor González.
-Fernanda Montes y Nestor González.
Comentarios
Publicar un comentario