Crítica



Resultado de imagen para La magía de ser Sofía

Título: La magia de ser Sofía.
Autor: Elísabet Benavent.
Año: 2017.
Género: Romance (contemporáneo).

Portada:
Antes que nada, hay que empezar con la portada. Podrá ser sencilla, pero tiene algo que llama la atención del lector y no sé si sea por su color pastel y letras negras en grande que te dice a gritos el nombre del título.
Si hablamos de colores podemos afirmar que el color menta, blanco y dorado llaman más la atención de las chicas, pero eso no evita que un hombre pueda leer esta historia.

Título:
Considero que al leer el título, lo primero que se te viene a la mente es que se habla de fantasía, sin embargo, al leer la sinopsis todo da un giro inesperado con la primera impresión. Cuando se habla de romance y “magia”, se nos viene a la mente que esa persona va a ser especial. Que te hará sentir una “magia” inolvidable.
Contenido:
La historia narra la vida de tres personajes; Sofía, Héctor y Oliver, pero antes de continuar hay que describirlos un poco.

Sofía: Es una chica fuera de lo común y los clichés. Es una chica con caderas anchas y un poco de peso encima, pero con una sonrisa alegre que siempre intenta cargar. Vive con su gato, un hurón y su compañero de piso. Sofía es una camarera en la cafetería “Alejandría”.

Héctor: Un hombre fuerte y esbelto. Ha estado con su pareja 16 años y desde entonces no ha tenido ojos para nadie más. Vive en Suiza, pero se va a España debido a un plan que hizo con su novia. Vecino de Sofía.

Oliver: Un chico apuesto y elegante. Seguro de sí mismo y un Don Juan de primera. El típico chico que se lleva a todas a la cama y sin buscar ninguna relación. Es mejor amigo de Sofía.

Muy bien, ahora que se ha hablado un poco de los personajes, es hora de hablar de la historia, pero comenzaremos con la relación entre Sofía y Héctor.

En sí, es una historia de romance como todas las demás pero con un inconveniente, esto no llega a ser un cliché.

Sofía y Héctor se conocen de cierta forma un poco extraña y algo que a lo mejor si a alguien le pasará en la vida real, sería todo lo contrario y no existiría un romance. Sin embargo, esto es un libro, así que todo es posible.

Sofía y Héctor se van conociendo y se hablan cada noche y día, como si fuesen una pareja real. Algo que a mi parecer al comienzo me parece molesto porque Héctor se olvida por completo que tiene novia y que ella quiere dar el siguiente paso a su relación. Entiendo que Héctor esté confuso debido a que ha estado con su novia 16 años y de repente siente que tiene la libertad de conocer a alguien más, sin embargo, eso no se puede. Héctor tiene una responsabilidad y no lo está tomando enserio. Aunque, conforme se va leyendo, Sofía se da cuenta que está haciendo las cosas mal y decide hablarlo con Héctor. Los dos lo hablan y se dan cuenta que él tiene que terminar con su novia que está esperándolo en Suiza, así que eso hace. Va a Suiza y “termina” con su novia, pero lo que él no sabe, es que la culpa carga con él desde entonces. Y de ahí, todo el cliché que uno pensaba que iba a surgir, desaparece y todo da un giro inesperado.
He de admitir que el final te deja con un mal sabor de boca, no obstante te da un poco de vida real. Creo que eso fue lo que me gustó. Te da un poco de color rosa pero acompañado de un color negro, te da un final triste que puede pasar y aunque nos duela, hay que admitir que esto no es una película y mucho menos un libro que se pueda borrar y reescribir.

Y ahora hablemos de Oliver… Sinceramente este personaje no me gustó porque él sí que era un cliché que obtuvo su merecido.
Creo que su historia sobraba un poco porque en realidad esta era una historia de amor entre dos personas y no una historia de amor junto con el mejor amigo Don Juan.

Lo único que hizo sentirme bien fue el final que recibió ya que en verdad, el personaje lo detesté. Se me hizo el típico chico que te encuentras leyendo en Wattpad, pero que no deja embarazada a nadie y mucho menos termina con la chica.

Oliver se me hizo relleno para la historia, si de por sí el libro se me hizo algo grande y todo por estar incluido él, ahí.

Conclusión:
La historia me pareció buena por darte un poco de realidad y pues me dejó con una sensación extraña y me hizo pensar en que si conozco a alguien, sé que él tiene que dar todo por mí. Me hizo pensar en la persona correcta y en que si renunció a todo, él estará ahí. También me hizo pensar acerca de la infidelidad, el casamiento y el amor a larga distancia. Sin embargo, no puedo decir que se vaya a convertir en mi historia favorita, en cambio, es una historia que puede entretenerte en tus momentos de aburrimiento y que si quieres leer algo dulce, picante y amargo, entonces te recomiendo este libro.

Pero si eres de las personas que desea leer algo más interesante entonces pasa de este libro porque esto es más para los adolescentes que les gusta leer por leer.

En fin, si lees este libro y lo terminas te recomiendo con todo corazón que escuches estas canciones después. Créeme, sentirás que les queda como anillo al dedo.

Ana Mena-Te Deseo Lo Mejor.
Xriz, Ana Mena-No soy el mismo.

-Fernanda Montes Medina.

Comentarios